SEMINARIO REDFORESTA CÁCERES 5 y 6 junio 2025
Complejo Cultural San Francisco
Nuevas tecnologías para una gestión forestal sostenible






Presentación
En el marco del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 de España, financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) se presenta el Seminario Redforesta 2025. Gestión forestal sostenible, que se celebrará el 5 y 6 de junio en el Complejo Cultural San Francisco (Cáceres). Se tratará de identificar los desafíos y oportunidades en GFS, revisando los retos actuales a los que nos enfrentamos: digitalización de los recursos e innovación y competitividad del subsector, entre otros, para establecer qué oportunidades de desarrollo tecnológico, cómo acceder a estas nuevas tecnologías y cómo utilizarlas. Las técnicas de gestión forestal sostenible resultantes permiten así optimizar la explotación de los recursos forestales, asegurando una mayor rentabilidad a largo plazo sin comprometer la biodiversidad. Esto incluye prácticas como la selvicultura de precisión a través de herramientas tecnológicas que facilitan la obtención de recursos y servicios sostenibles en el tiempo.
Enfoque
A quién va dirigido
Es un encuentro dirigido a profesionales, estudiantes y docentes, para compartir y divulgar las innovaciones y desarrollos tecnológicos más importantes y novedosos en el sector.
La asistencia a las jornadas es gratuita. Hay dos modalidades de inscripción: presencial y on line. En la modalidad presencial, también de manera gratuita para el asistente, estará incluida una comida tipo cóctel así como los cafés de las pausas junto al resto de participantes y ponentes en las jornadas. Así mismo, se entregará a los asistentes presenciales un pack con materiales relativos al Seminario.
Ponentes
Las ponencias correrán a cargo de expertos profesionales del sector, que presentarán los últimos avances en gestión forestal. Visite el perfil de los ponentes.

Colaboración intersectorial, innovación tecnológica, integración de la gestión forestal
Colaboración intersectorial.
Fortalecimiento de redes entre investigadores, gestores forestales, autoridades locales y organizaciones no gubernamentales.
Innovación tecnológica.
Identificación de tecnologías emergentes que puedan aplicarse para mejorar la gestión de los recursos naturales y la biodiversidad, como el uso de drones, sensores remotos y bases de datos genéticos.
Integración de la gestión forestal en la política pública y en la iniciativa privada.
Identificación de buenas prácticas para la implementación de políticas que promuevan la gestión forestal sostenible y divulgación de iniciativas que permitan facilitar el establecimiento de un marco legal favorable a una gestión forestal activa y comprometida socioeconómicamente, que potencie el desarrollo de empleos, recursos y servicios ambientales.
